Rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia ultrasónica
Tiempo de intervención

Entre 2 y 3 horas.

Tipo de anestesia

Anestesia local y sedación o anestesia general.

Hospitalización

No requiere. Es ambulatoria.

Tiempo de recuperación

Entre 1-2 semanas, según actividad.

Resultados

Resultado evidente al retirar la férula y asentamiento de los tejidos gradual.

¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia es la cirugía que se encarga de mejorar estéticamente y funcionalmente la nariz. La rinoplastia ultrasónica es una técnica revolucionaria en la que utilizamos un instrumental de ultrasonidos llamado bisturí piezoeléctrico para modelar el hueso con mucha mayor precisión y delicadeza que en la rinoplastia clásica. Esto nos permite obtener resultados más consistentes , con menor inflamación y recuperación más rápida.

Candidato ideal

  • Paciente que desea mejorar estéticamente la nariz, habitualmente la punta, el dorso y la giba.
  •  Paciente que desea mejorar funcionalmente la nariz, por dificultad para la respiración nasal, ronquido o apnea del sueño.

¿Cómo realizamos la rinoplastia en Vómer Clínica Facial?

Todas nuestras rinoplastias son estéticas y funcionales, es decir, mejoramos también la respiración. Corregimos desviaciones del tabique nasal y realizamos radiofrecuencia de los cornetes, mejorando el paso del aire a través de las fosas nasales. Estéticamente, buscamos resultados totalmente naturales y acordes a la edad del paciente.

Previamente a la cirugía, realizaremos un estudio anatómico mediante una serie de fotografías y mediciones. Esto nos servirá para planificar digitalmente la intervención y facilitar al paciente una simulación de los resultados. Esta aproximación nos permite disminuir el tiempo de la operación y buscar los resultados esperados por el paciente.

La cicatriz es prácticamente imperceptible, ya que se localiza en la columela de la nariz.

Diferencias entre la rinoplastia ultrasónica y la rinoplastia tradicional
  1. Mayor precisión. En la rinoplastia tradicional se utilizan martillos, escoplos y limas para tratar el hueso. El bisturí de ultrasonidos se usa a modo de lápiz, aportando mayor precisión y consistencia en los resultados.
  2. Mayor seguridad. Al ser tan preciso, disminuimos la posibilidad de complicaciones.
  3. Respeto por los tejidos blandos y vasos sanguíneos. El bisturí de ultrasonidos tiene una frecuencia que solo trata los tejidos duros (hueso), respetando los tejidos blandos y vasos adyacentes.
  4. Menor inflamación y hematomas, ya que no dañamos los tejidos blandos y vasos sanguíneos.
  5. Recuperación más rápida. El paciente puede volver al trabajo en 7-14 días.
  6. Pacientes más satisfechos. Al tener una precisión milimétrica, nuestros resultados son más predecibles y naturales.

 

El Dr. Pablo Rodríguez-Jara está certificado como Fellowship o cirujano subespecializado en rinoplastia y septoplastia ultrasónica.

¿Y el post-operatorio?

Es una cirugía ambulatoria, por lo que podrá marcharse a casa tras la intervención.

La inflamación y la aparición de hematomas es mucho menor que en la rinoplastia tradicional. Esto reduce las molestias en el postoperatorio.

El paciente deberá llevar una pequeña férula termoplástica en el dorso de la nariz durante una semana. No colocamos férulas de yeso ni tapones nasales.

A los 7 días, se le retirará la férula y los puntos de sutura. En general, podrá volver al trabajo en 1-2 semanas, dependiendo de las estructuras que retoquemos.

Preguntas frecuentes

¿Qué crees que es mejor a la hora de escribir: un martillo y un cincel o un lápiz? La rinoplastia ultrasónica es una evolución de la rinoplastia tradicional con la que obtenemos mejores resultados y permitimos una recuperación más rápida.

En Vómer no colocamos tapones nasales ni férulas de yeso.

Normalmente, la primera semana puede notar dificultad para respirar por la nariz. Es a partir de la tercera semana cuando existe una mejoría franca de la respiración nasal.

La cicatriz es prácticamente imperceptible, ya que se esconde en la columela de la nariz.

Al retirar la férula nasal a la semana, ya podrá ver el cambio estético que hemos producido. Pero deberán pasar algunos meses hasta que los tejidos se asienten del todo. En Vómer siempre buscamos resultados naturales y acordes a la edad del paciente, alejándonos de cirugías estéticas agresivas que dejan aspecto de “nariz operada”.

Rinoplastia funcional, Rinoplastia ultrasónica

Todas nuestras rinoplastias son estéticas y funcionales. En este caso, la paciente presentaba una giba muy pronunciada, caída de la punta nasal, unas alas nasales retraídas hacia arriba y dificultad para respirar debido a un tabique nasal desviado.

Antes
rinoplastia-ultrasonica-antes
Después
rinoplastia-ultrasonica-despues
Procedimiento

Realizamos una rinoplastia estética y funcional ayudándonos de un bisturí de ultrasonidos, que nos permite obtener resultados más precisos y mejorar el postoperatorio.

Rinoplastia funcional, Rinoplastia ultrasónica

Todas nuestras rinoplastias son estéticas y funcionales. En este caso, la paciente presentaba una giba pronunciada y desviación del tabique nasal. Nos pedía cambios sutiles.

Antes
caso-rinoplastia-ultrasonica
Después
caso-rinoplastia-ultrasonica
Procedimiento

Realizamos una rinoplastia estética y funcional ayudándonos de un bisturí de ultrasonidos. Conseguimos un resultado natural y acorde a su edad, lo cual se identifica totalmente con nuestra filosofía de armonía y equilibrio.

Diagnóstico de la apnea del sueño
Otoplastia
Bichectomía
Lipofilling
Liposucción de papada
Pómulos
Distracción mandibular
Ángulos mandibulares
MACS lift (minilifting facial)
Lip lift
Blefaroplastia
Mentoplastia

Pide cita

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

Responsable: Pablo Rodríguez-Jara Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.